https://www.youtube.com/watch?v=TpMnP1ZWI-A
sábado, 16 de mayo de 2015
lunes, 13 de abril de 2015
El papel del acompañante en el MARATON
Cuando este 26 de Abril a las siete de la mañana den el disparo de salida, Montevideo se verá colmado de atletas ansiosos por cumplir su sueño , verse cruzar la meta de llegada de los 42 km 195 metros.-
Para muchos será su primera vez, para otros una más, pero den por seguro que la sensación que se siente cuando uno pasa la meta es irreproducible y nada es igual .-
Halcones Uruguay para no estar ajeno a esta fiesta tendrá la mayoría de sus integrantes abocados a este gran dia tanto sea corriendo, como realizando el tan y necesario apoyo de aliento logistica e hidratación.-

.jpg)

sábado, 11 de abril de 2015
MARATÓN: TRES COSAS QUE NADIE TE DICE
Correr un maratón es un verdadero logro para quienes llegan a la línea de meta y se convierten en maratonistas.

Calambres, deshidratación, contracturas, exceso de hidratación y agotamiento físico absoluto, son algunas de las posibles consecuencias de un maratón.
Todos aquellos que se atreven a desafiar los 42 k, saben en mayor o menor medida esto; pero hay algunas cosas que pocas personas saben.
A continuación te contamos algunas cosas que nadie se atreve advertirte sobre el maratón.
1) EL MARATÓN PROBABLEMENTE TE HAGA LLORAR
Incluso el corredor más duro de todos puede romperse ante la presión, las molestias o la emoción de terminar un maratón.
Aunque pocas personas te lo adviertan, es bueno que sepas, que los maratonistas suelen llorar; tal vez por la euforia de estar cerca de llegar o la incapacidad de controlar las emociones debido al cansancio.
Lo cierto es que el maratón, te llevará a un “viaje” no solo físico sino también emocional. Si no nos crees, te invitamos a pararte cerca de la línea de llegada de un maratón, y verás que mas de uno llora. No olvides llevar pañuelos.
2) VAS A QUERER DETENERTE
.jpg)
Es inevitable el maratón es largo, y seas principiante o avanzado, en algún momento de la carrera aparecerán las dudas; pensarás “no puedo mas”.

Sin embargo, es bueno que sepas también que es muy probable que tu terquedad te mantenga en movimiento y te ayude a llegar al final de la carrera.
Para esos momentos dureos, es imprescindible que grabes en tu mente que pase lo que pase no vas abandonar y que recuerdes todos los corredores que terminaron un maratón lo lograron porque no se rindieron.
Recuerda qué tanto deseas terminar la carrera y que tanto te has esforzado en tus entrenamientos para lograr correr los 42 kilómetros.
3) es aditivo

Correr y entrenar para un maratón es realmente adictivo; probablemente cuando cruces la línea de meta y sientas el cansancio absoluto
dirás “nunca mas corro otros 42k”.
Lo cierto es que, es muy probable que luego de unos días de descanso y cuando empieces a sentirte nuevamente en condiciones, comiences a buscar un nuevo maratón al cual inscribirte.
No hay dudas, correr un maratón marca la vida de un corredor y tal como dijo alguna vez Emil Zátopek : “…Si quieres experimentar una vida diferente, corre un maratón”.
El “problema” es que la mayoría quieren tener una vida aún mas diferente, y terminan corriendo muchas mas maratones.
Leer mas: http://runfitners.com/2015/04/maraton-tres-cosas/#ixzz3X7h6UATs
Follow us: @runfitners on Twitter | runfitners on Facebook
Suscribirse a:
Entradas (Atom)